Martes Brillante - La aparición de Panagia Portaitissa en el Monte Athos🩸

El Martes Luminoso se conmemora el icono milagroso de Panagia Portaitissa , también conocida como "La Guardiana de la Puerta", que apareció en el Monte Athos en el año 1004 d. C. Cabe destacar que este icono presenta una característica única: una cicatriz sangrante en el mentón de la Virgen María.

La leyenda sostiene que el icono fue pintado por Lucas el Evangelista, lo que lo convierte en el primer icono de la Theotokos . En el siglo IX, perteneció a una viuda piadosa de Nicea, en Asia Menor, quien lo conservaba en su capilla privada.

Durante el período iconoclasta del emperador Teófilo, unos soldados acudieron a la casa de la viuda. Al golpear el icono con su espada, un soldado presenció cómo manaba sangre de la herida en la mejilla de la Panagia. Esta visión milagrosa impulsó su arrepentimiento y conversión, lo que lo llevó a un monasterio.

Siguiendo el consejo del soldado, la viuda ocultó el icono para protegerlo de futuras profanaciones. Finalmente, lo depositó en el mar, donde no se hundió, sino que fue arrastrado por la corriente. Muchos años después, reapareció en el Monte Athos.

En el año 1004 d. C., San Gabriel, monje georgiano del Monasterio de Iverón, tuvo una visión de la Panagia que lo guió hasta el icono en el mar. Lo recuperó y lo colocó en el altar del monasterio. Sin embargo, el icono desapareció repetidamente y fue encontrado sobre la puerta del monasterio. En un sueño, la Virgen María reveló su deseo de ser la protectora de los monjes de ese lugar.

Así, el icono recibió el nombre de "Portaitissa", que simboliza el papel de la Santísima Theotokos como guardiana y protectora del Monte Athos y su vida monástica. El icono original se conserva en el Monasterio georgiano de Iviron, en el Monte Athos, donde continúa realizando milagros. También se conmemora el 12 de febrero.

Regresar al blog